Passa al contingut principal

Con la voluntad de perdurar




Presentación:



El proyecto propone investigar y dar a conocer la cultura del mundo del trabajo, el esfuerzo y el espíritu de participación de los trabajadores, su aportación al desarrollo industrial, económico y social, así como su contribución en la lucha por los derechos laborales, nacionales y democráticos, mediante la historia de las dos empresas del metal más antiguas de Catalunya.

Los trabajadores de ambas empresas consideraron necesario crear una institución que preservara la memoria colectiva, tanto por razones de la pérdida del ambiente en que se desarrolló la vida de diversas generaciones de trabajadores, como por la profunda transformación cultural y social que se ha producido desde la revolución industrial hasta la actual sociedad del consumo, del conocimiento y de la economía globalizada.

La Fundación Museo considera que el proyecto, además de ser esencial para investigar y dar a conocer la evolución del mundo laboral, preservar las señas de identidad de los trabajadores y hacerlos visibles a la historia, también es importante para relacionar todo ello con el conjunto de cambios sociales, políticos y económicos que se produjeron en el país durante los 150 años de la historia de las dos empresas.

Al mismo tiempo, la Fundación Museo propone un proyecto activo y dinámico que quiere analizar el presente mirando hacia el futuro. Por eso trabaja con una doble perspectiva:

a) Por una parte, mira hacia el pasado con el objetivo de recuperar la memoria histórica,  y  desarrollar  los  contenidos  temáticos  del  Museo,  a  la  vez  que muestra la evolución del mundo laboral y su relación con el desarrollo industrial (en  particular,  del  ámbito  del  transporte  y  la  energía).  También  retrata  el espíritu de lucha, participación y creatividad social de los trabajadores y su relación con los cambios y acontecimientos históricos a lo largo de un siglo y medio.

Los trabajadores, las escuelas, las universidades, otras entidades y la sociedad en general encontraran en el Museo un lugar donde se recoge, se muestra y se comunica la historia del mundo del trabajo, representada de forma didáctica y amena, con medios audiovisuales modernos que facilitan la participación interactiva.

También encontraran un archivo documental y audiovisual para el estudio y la investigación histórica.


b)  Por  otra  parte,  toda  la  concepción  del  proyecto  responde  al  deseo  de inscribir la historia de un presente abierto hacia el futuro. Es por ello que además, la Fundación se propone impulsar estudios, investigaciones, conferencias, debates y exposiciones temporales sobre una amplia diversidad de temas de actualidad y de futuro.

La Fundación Museo define un proyecto dinámico, basado en la participación activa y la creación continuada. Un espacio en que la memoria histórica y la identidad del mundo laboral se proyectan hacia el futuro, fruto de una actividad continuada de creación profesional y, al mismo tiempo, colectiva.


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Video de la exposición

Trabajo y salud

FUNDACIÓ DEL MUSEU HISTÒRICOSOCIAL DE LA MAQUINISTA TERRESTRE I MARÍTIMA, S.A. I MACOSA       La Sra. Montse Milà, presidenta de la Fundació del Museu Històricosocial de la MAQUINISTA i MACOSA es complau a convidar-vos a la jornada  “Trabajo y salud, desde la revolución industrial a la revolución digital.” a càrrec del Sr. Fernando García Benavides, catedràtic de salut pública. Aquest acte tindrà lloc a la seu de la Fundació (carrer Ferran Junoy, s/n Parc de La Maquinista), el dia 11 de desembre, a les 18,30 hores i comptarà amb l’assistència i participació del Sr. Francesc José Maria, advocat i patró de la Fundació, com a moderador del col·loqui. Barcelona, novembre de 2019

La immigració de la dècada del 50 al 60. Una experiència no exclusivament econòmica

La immigració de la dècada del 50 al 60. Una experiència no exclusivament econòmica Angelina Puig i Valls. Barcelona 19 de novembre 2019 Gràcies per convidar-me, no és un pur formulisme. Per una historiadora ser en aquest local on s’exposa la memòria de la Maquinista terrestre y marítima és emocionant. Com m’explicàveu, mentre miràvem els plafons de l’exposició, podem caminar per Barcelona i anar veient edificis que estan molt dins de la nostra quotidianitat i que varen ser construït aquí per aquesta gran empresa. Nomes dos com a mostra: el Mercat del Born i l’Estació de França. Una empresa que prové de lluny, que va començar a treballar al cor de la ciutat, el Raval i que després passà a barris tan emblemàtics com la Barceloneta, o aquí mateix, entre els barris de Sant Andreu i el Bon Pastor. Una empresa que forma part de la història de Catalunya, de la història de la industrialització catalana, una fabrica pionera de la Revolució Industrial Catalana. Història igualment d...